Perguntas Frecuentes

Los inmuebles en REVIVE se sacan al mercado a través de concurso público o concurso limitado por previa cualificación, con publicidad internacional, con vista a otorgar su explotación por períodos prolongados (generalmente 50 años).

Los concursos se ponen en marcha después de concluidos los estudios y trabajos previos necesarios, de preparación de las partes del concurso (Programa de concurso, Pliego de Condiciones y respetivos anexos), especialmente, estudios (diseños) de los inmuebles con la definición clara de la respectiva área de concesión, encuadramiento histórico, definición de parámetros globales de intervención en el edificado y respectivas limitaciones (estudio desarrollado por la Direção Geral do Património Cultural), informe de evaluación, entre otros trabajos que se muestren  necesarios en función de especificidades de las propiedades.

La divulgación de los concursos REVIVE se efectúa a través de su publicación en el Diario da Republica (DRE) y en el Jornal Oficial de la Unión Europea (JOUE).

Los documentos del concurso están disponibles en la plataforma electrónica de contratación pública donde transcurre el procedimiento, que puede variar en función de  la entidad adjudicataria que lanza el concurso. Para acceder a las partes del concurso a través de la plataforma, los interesados deben proceder a su inscripción / registro en la misma (el proceso de inscripción / registro en la plataforma puede tener una duración máxima de 3 días hábiles).

Cuando es Turismo Portugal quien lanza el concurso, la plataforma utilizada es Vortal VISION (https://community.vortal.biz/sts/Login?SkinName=Vortalgov).

Como forma de publicidad adicional, el lanzamiento de los concursos es divulgado y las respetivas partes procesales están disponibles en la web de REVIVE.

Podrá, también, cualquier interesado solicitar, a través del email de REVIVE – revive@turismodeportugal.pt – la inclusión en el mailing list del Programa, para recibir información relevante sobre el mismo, especialmente, sobre el lanzamiento de nuevos concursos.

Las condiciones específicas de concesión de cada inmueble están definidas en las respectivas partes del concurso (Anuncio, Programa, Pliego de Condiciones y respetivos anexos), siendo conocidas con el lanzamiento del mismo.

La publicidad de las partes de los concursos, o sea, su divulgación y disponibilidad para consulta y descarga, se efectúa en la plataforma electrónica de contratación pública por donde transcurre el procedimiento, dependiendo el acceso a las  mismas de inscripción/registro en la plataforma (el proceso de inscripción/registro en la plataforma puede tener una duración máxima de 3 días hábiles).

Las partes del concurso también están disponibles de forma gratuita en la web de REVIVE.

La participación en los concursos lanzados, especialmente, la presentación de candidaturas o propuestas, solicitudes de aclaración, acceso a aclaraciones prestadas por el  Jurado y restante tramitación, depende de previa inscripción/registro en la plataforma electrónica de contratación pública por donde transcurre el procedimiento. El proceso de inscripción/registro en la plataforma puede tener una duración máxima de 3 días hábiles.

Existe más de una plataforma electrónica de contratación pública disponible en el mercado, pudiendo variar la plataforma utilizada en los concursos REVIVE en función de la entidad responsable del lanzamiento de cada concurso. La plataforma utilizada en cada procedimiento es siempre identificada en el anuncio del procedimiento publicado en DRE y en JOUE y en el programa de concurso (que puede ser consultado en la web REVIVE).

Las plataformas electrónicas de contratación pública tienen entidades gestoras y servicios de apoyo que deben ser contactados en caso de duda o dificultad en el momento de la inscripción/registro o, después, durante el procedimiento y en el ámbito de su utilización, teniendo en cuenta el hecho de que, por regla general, tales servicios solo funcionan en días hábiles, en horario de oficina.

Cualquier pedido de aclaración relacionado con las partes y condiciones de los concursos, cuando estos están celebrándose, deben ser planteados a través de  plataforma electrónica de contratación pública por donde transcurre el procedimiento, siendo respondidos por el Jurado designado en el concurso, a través de la misma plataforma, y quedando, los pedidos de aclaración y las respuestas dadas, disponibles para consulta por cualquier interesado.

El Documento Único Europeo de Contratación Pública (DEUCP) es un documento, utilizado en los concursos con publicidad internacional, mediante el cual el proponente declara que pose una situación financiera y capacidad para participar en un procedimiento de contratación pública. Así, los proponentes ya no necesitan presentar todas las pruebas documentales y formularios anteriormente utilizados en los procedimientos de contratación pública e la Unión Europea, lo que se traduce en una simplificación significativa del acceso a oportunidades de contratación transfronteriza.

Desde 2018, DEUCP pasó a existir únicamente en formato electrónico. El archivo en formato electrónico estará disponible en la plataforma electrónica utilizada por la entidad adjudicataria después de que el procedimiento se haya publicado en el JOUE, de forma que pueda contener ya la pre-inscripción con los datos del anuncio, debiendo los candidatos terminar de cumplimentar el mismo. Con este fin los interesados deben proceder a la  importación del fichero disponible en la página http://www.base.gov.pt/deucp/, lo que permitirá la lectura de los datos presentados por la entidad adjudicataria y el  cumplimiento por el interesado de sus datos.

El DEUCP debe ser presentado, juntamente con la propuesta, debidamente cumplimentada y firmada por el candidato o por representante que tenga poderes para hacerla cumplir, debiendo, en este caso, ser presentado también el respectivo instrumento de mandato.

Los proponentes son excluidos del procedimiento si no presentan la DEUCP junto con la propuesta o si la DEUCP no está correctamente cumplimentada y / o firmada por el candidato o por representante que tenga poderes para hacerla cumplir (en cuyo caso, el poder notarial correspondiente debe adjuntarse a la declaración).