Palacete mandado construir por Lino Henriques Bento de Sousa, típico emigrante brasileño, que a su regreso lo construyó, nacido en el municipio de Lobão, Vila da Feira. Allí vivió con su esposa Dª. Maria Albertina Saraiva de Sousa, habiendo recibido el 10 de marzo de 1906 el título de Vizconde otorgado por D. Carlos I y el 22 de febrero de 1908 el de Conde de Lobão otorgado por D. Manuel II. Como no dejaron descendientes, la pareja legó la Casa y su mobiliario al Ayuntamiento de Oporto.
Todo el conjunto está marcado por una arquitectura de característica art nouveau, de la que destacan los efectos decorativos combinados con soluciones constructivas (estructuras metálicas) que le otorgan una notable coherencia.
La casa de características de chalet, con planta rectangular, integra en el centro un cuerpo más elevado y presenta elevaciones rítmicas debido a la composición de los techos. Destacan los aleros sostenidos por piezas de madera trabajada y el acristalamiento de la elevación posterior sostenido por una estructura de hierro fundido. En el interior, sus techos de estuco con líneas sinuosas y onduladas, entretejidas con flores, fueron la obra principal en Art Nouveau de António Enes Baganha (1880-1934).
El jardín tiene varios árboles de gran porte y plantas exóticas traídas de Brasil, como robles, jacarandas y magnolias. También tiene un hermoso cenador, un molino de viento, un hermoso invernadero con vidrios coloridos y un pequeño lago.
Actualmente, el palacio es parcialmente utilizado por el Instituto de Servicios Sociales, donde hay un centro de rehabilitación para jóvenes adultos con discapacidades motoras e intelectuales.