Vila Fernando es una localidad del municipio de Elvas, cuyo desarrollo estuvo fuertemente marcado por la presencia de una institución de internamiento de delincuentes juveniles, la Colonia Correccional de Vila Fernando, que entró en funcionamiento en 1895, siendo el diseño del conjunto construido (neogótico) por el autor Mendes Guerreiro.
El reformatorio, en régimen de internado, pretendía educar jóvenes problemáticos oriundos de todo el país, a través del trabajo agrícola y la cría de ganado, basados en modelos de instituciones del centro de Europa.
Muchos de los habitantes eran funcionarios de la colonia y algunos de ellos vivían en sus instalaciones, llegando a ser el mayor empleador de la región. La colonia también disponía de numerosos servicios e infraestructuras para la población en general, así como realizaba eventos abiertos a la población, como partidos de fútbol, teatro o misa.
A principios del siglo XX, los edificios existentes correspondían a las residencias (del director, subdirector - médico, altos funcionarios, regente agrícola y portero), el puesto de GNR, prisión, torre del reloj, pabellones y refectorio (para las tres divisiones de colonos), soporte de servicio, hospital (con poste antropométrico), varios talleres y aulas con soporte de secretaría.
En 1963 el conjunto edificado fue totalmente remodelado, se construyeron nuevos edificios y adaptado otros, y en los años siguientes se procedió a la mejora de las calles y la construcción de alcantarillado pluvial.
A partir de los años 70 / 80 del siglo pasado, con los cambios en las leyes de menores, la colonia fue recibiendo menos jóvenes y la organización y funcionamiento se transformaron, pasando a funcionar como Centro Educativo. Acabó por cerrar en 2007, encontrándose, desde entonces, sin utilización.