La Quinta do Cabo das Lezírias pertenece a la Companhia das Lezírias, la mayor compañía agrícola portuguesa, nacida en 1836, entonces Companhia das Lezírias do Tejo e Sado. Fue constituida por un grupo de empresarios y propietarios de la época con el objetivo de comprar, en subasta pública, extensas propiedades de las casas del Infantado, las Reinas, el Patriarcal y la Corona, que la Reina D. María II decidió vender para tratar de equilibrar las finanzas públicas
La empresa pública Companhia das Lezírias, con más de 18 mil hectáreas, se encuentra entre los ríos Tajo y Sorraia, está dividida por la llamada Reta do Cabo (carreta nacional entre Vila Franca de Xira y Porto Alto) y produce principalmente vino, corcho, aceite de oliva. y ganado. Los territorios que ocupa son únicos, no sólo porque cubren el importante acuífero en la margen izquierda del Tajo, sino también porque dos tercios de ellos se encuentran en áreas clasificadas, de los cuales el 11% en la Reserva Nacional del Estuario del Tajo y la Zona de Protección Especial, manteniendo así los humedales del Tajo como un espacio dual rural y ambiental en la periferia de la gran metrópoli de Lisboa.
Pasados más de 180 años desde su fundación, Companhia das Lezírias continua por delante de su tiempo. Las buenas prácticas agrícolas ahora incluyen protección integrada y modo de producción biológica, evitando insumos químicos que contaminan el estuario y dañan la vida de las aves.
El conjunto edificado de la Quinta do Cabo das Lezírias, de ambiente rural, consta de antiguos graneros, establos, almacenes, depósito de agua, silos de grano, gallineros, un edificio subdividido con balneario y un espacio para comidas para mujeres y otro para hombres ( se destacan dos conjuntos de fregaderos octogonales muy interesantes) y antiguas casas pequeñas, unifamiliares (de una sola planta, con pequeñas divisiones y un pequeño porche).