El Santuario de Cabo Espichel, insertado en el Parque Natural de Arrábida, también conocido como Santuario de Nuestra Señora de la Pedra Mua, situado en Cabo Espichel, al oeste de la villa de Sesimbra que marca la extremidad suroeste de la península de Setúbal y desde donde se vislumbra a vertiginosa y abismal Bahia de los Lagosteiros.
De acuerdo con la leyenda, ocurrió una aparición de Nuestra Señora. Del primitivo santuario referido por las Visitaciones de la Orden de Santiago, no queda nada. A partir del culto a Nuestra Señora del Cabo y de la Ermita de la Memoria del siglo XV, D. Pedro II y D. José mandaron edificar, en el siglo XVIII, un santuario que perduró al culto hasta la transición del siglo XX, entrando, después en declive.
El santuario congrega la iglesia construida entre 1701-1707 en estilo “chão” (llano), dos alas de hospederías edificadas entre 1745-1760, la casa del agua, de 1770 y abastecida por un acueducto, y la casa de la ópera, de finales del siglo XIX. Las dos zonas de habitaciones para los romeros crean dos líneas que conducen a la iglesia, acentuando la escenografía del templo, al mismo tiempo que realzan un juego de huecos, de llenos y vacios y de claro-oscuro a través de la arcada y ventanas del piso superior, en una arquitectura tradicional, pero de gran interés y monumentalidad. En el centro, se desarrolla el enorme espacio de descampado.
El área destinada para uso turístico es el ala Norte de las antiguas hospederías.