SOBRE EL REVIVE

El patrimonio inmobiliario público constituye un componente muy relevante de la identidad histórica, cultural y social del país y un elemento rico y diferenciador para el atractivo de las regiones y para el desarrollo del turismo.

Reconociendo que se trata de un activo estratégico, presente en todo el territorio nacional, y la importancia de asegurar su preservación, su valorización y divulgación, así como un amplio acceso a su disfrute, el Gobierno lanzó el programa REVIVE, que abre el patrimonio a la inversión privada para el desarrollo de proyectos turísticos, a través de la concesión de su explotación por concurso público.

Se pretende, con esta iniciativa conjunta de los Ministerios de Economía, Cultura, Finanzas y Defensa, promover y agilizar los procesos de rehabilitación y valorización del patrimonio público que se encuentra vacío, adaptándole para una actividad económica con finalidad turística, promover y reforzar  el atractivo de los destinos regionales, la descentralización de la demanda y el desarrollo de varias regiones del país, generar riqueza y puestos de trabajo, compitiendo así para la cohesión económica y social del território nacional.

El programa REVIVE es conducido por un equipo técnico integrado por representantes de lo Patrimonio Cultural, I.P., de la ESTAMO – Participaciones Inmobiliarias, S.A., de la Dirección General de los Recursos de la Defesa Nacional y de Turismo de Portugal, I.P. contando, además con la participación de los municipios de la localización de los inmuebles, asegurándose, a través de las condiciones de los concursos, la salvaguarda del patrimonio clasificado y la adecuación del tipo de explotación a las necesidades de desarrollo de cada región.

Constituye, también, un pilar base del programa REVIVE la recuperación del patrimonio respetando los valores arquitectónicos, culturales, sociales y ambientales más relevantes. 

El modelo del REVIVE pasa, así, por la recuperación de inmuebles públicos de alto valor patrimonial que no están siendo disfrutados por las comunidades y sus visitantes, a través de la realización de inversiones privadas, haciéndolos aptos para la asignación a una actividad económica,  particularmente en las áreas de la hostelería, restauración, actividades culturales u otras formas de animación y comercio, conservándose los valores y condiciones que determinaron la dominación de esos bienes y la propiedad pública de los mismos, pero encontrando mecanismos ejecutables para continuar los objetivos de valoración y recuperación arriba mencionados.  

El programa REVIVE es conducido por un equipo técnico multidisciplinario que integra, en permanencia, a representantes de las entidades con competencias sobre el patrimonio público y el turismo, en particular:
 
- Dirección General de Patrimonio Cultural;
- Dirección General del Tesoro y Hacienda;
- Dirección General de los Recursos de la Defensa Nacional;
- Turismo de Portugal, I.P.
 
Puntualmente, cuando las características, el contexto patrimonial o el estatuto de propiedad de los inmuebles lo justifiquen, el equipo técnico se integrará con representantes de organismos de otros sectores del Estado, a saber, Ambiente, Justicia, Administración Interna o Agricultura.
 
El Equipo Técnico del programa REVIVE es responsable por la selección de los inmuebles y, en articulación con los municipios respetados, por la preparación de los concursos de concesión, por la realización de los trabajos preparatorios necesarios y por la conducción de los procedimientos concursales, en el marco de los cuales deben salvaguardarse los valores relevantes en presencia y el interés público, así como la adecuación del tipo de explotación a las necesidades y estrategias de desarrollo de las regiones de localización de los inmuebles.
 
La Dirección General del Tesoro y Hacienda, en lo que depende de ella y conjuntamente con las demás entidades, ofrece todo el apoyo técnico que se considere pertinente en el ámbito de sus atribuciones legales en materia de gestión del patrimonio del Estado. Lo mismo ocurre con la Dirección General de Recursos de la Defensa Nacional, en lo que se refiere a los inmuebles que le estan afectos.
 
La Dirección General de Patrimonio Cultural y las Direcciones Regionales de Cultura siguen el desarrollo del proyecto, definiendo los parámetros globales de la intervención en los inmuebles en función de la respectiva categoría de protección legal, y prestando todo el apoyo técnico necesario en el ámbito de sus atribuciones legales en materia de conservación y protección del patrimonio cultural.
 
El Turismo de Portugal, I.P. presta la asistencia técnica que se considere pertinente para la concretización de los objetivos del programa REVIVE, efectúa la divulgación de los procedimientos concursales a través de los medios de comunicación de que dispone y que sean adecuados para esta finalidad, participa activamente en la captación de inversores interesados y encuadra, en los instrumentos de apoyo financiero disponibles, la inversión a realizar en la recalificación de los inmuebles, en los términos y condiciones definidos en los regímenes aplicables.
 
El Equipo Técnico de REVIVE también cuenta con la colaboración del Instituto de Historia del Arte de la Universidad Nueva de Lisboa, responsable del desarrollo de la memoria histórica y artística de las propiedades cubiertas.

La integración de inmuebles en el programa REVIVE es determinada por los miembros del Gobierno con competencia para el efecto, en función de la respectiva afectación, a propuesta o dictamen favorable del Equipo Técnico del REVIVE, siendo siempre consensualizada esta integración con los municipios donde los inmuebles se ubican.

Pueden integrar el programa REVIVE inmuebles con valor arquitectónico, histórico, cultural u otro de relieve, que sean propiedad de municipios, institutos públicos o empresas públicas, a raíz de un dictamen favorable del Equipo Técnico del REVIVE y la concordancia de los miembros del gobierno responsables de las áreas de finanzas, turismo y cultura.

La concesión de explotación de los inmuebles integrados en el programa REVIVE a entidades privadas se efectúa mediante procedimiento de concurso publico o de concurso limitado por previa cualificación, siendo así asegurada la competencia, la transparencia y la publicidad internacional del proceso de selección de las entidades concesionarias.
 
Antes del lanzamiento  de los concursos, el Equipo Técnico del REVIVE assegura los siguientes trabajos preparatorios:
 
- La realización de estudios arquitectónicos y topográficos de los inmuebles;
- La regularización jurídico-registral de los inmuebles, cuando esté justificado;
- La realización de estudios patrimoniales y arquitectónicos destinados a la definición de los parámetros globales de intervención en el patrimonio clasificado;
- La realización de la memoria histórico-artística de cada uno de los inmuebles.
 
Los procedimientos contienen un conjunto de premisas técnicas y jurídicas de protección de los valores públicos en cuestión involucrados en cada uno de los inmuebles.
 
Los procedimientos concursales relativos a inmuebles que sean propiedad o hayan sido objeto de cesión a los Municipios son lanzados y conducidos por las respectivas cámaras municipales, con el acompañamiento del Equipo Técnico del programa REVIVE.

Una vez finalizado el concurso, tiene lugar la licencia de la obra que sigue el trámite previsto en el Decreto Ley nº 555/99, de 16 de deciembre, en su redacción actual (Régimen Jurídico de la Urbanización y Edificación), y en el Decreto Ley nº 39/2008, de 7 de marzo, en su redacción actual (Regime Jurídico dos Empreendimentos Turísticos) cuando se trate de un establecimiento turístico, o en el Decreto Ley nº 128/2014, de 29 de agosto, en su redacción actual (Regime Jurídico de la explotación de los establecimientos de Alojamiento Local) cuando se trate de un establecimiento de alojamiento local.

Las intervenciones que incidan sobre inmuebles clasificados de interés nacional, conjuntos clasificados, en proceso de clasificación o situados en las respectivas Áreas Generales o Especiales de Protección, están sujetas al parecer vinculante de la Patrimonio Cultural, I.P. (cfr., particularmente, Ley nº 107/2001, de 8 de septiembre, que establece las bases de la política y del régimen de protección y valorización del patrimonio cultural y, el Decreto Ley nº 140/2009, de 15 de junio, que establece el régimen jurídico de los estudios, proyectos, informes, obras o intervenciones sobre  bienes culturales clasificados, o en proceso de clasificación).

Turismo de Portugal, I.P.  asegura la divulgación del programa REVIVE y la participación activa en la captación de inversores, especialmente a través de:
 
- Portales:
- Equipos externos de Turismo de Portugal, I.P, trabajando en conjunto con los servicios externos del Ministerio de Asuntos Exteriores en mercados estratégicos internacionales;
- Presencia en ferias internacionales;
- Realización de acciones específicas en mercados estratégicos internacionales.
Para hacer frente a la inversión necesaria para recuperar los inmuebles que integran el programa REVIVE, los inversores seleccionados en un concurso para la concesión de la explotación de las propiedades pueden acceder a líneas de crédito proporcionadas por Turismo de Portugal, I.P., a saber:
 
- Línea de crédito con garantía mutua (línea específica para apoyo al programa Revive, destinada a PYME) - consulte aquí las Condiciones Generales de la Línea REVIVE_SPGM;
 
- Línea de Apoyo a la Clasificación de la Oferta (los proyectos apoyados en el ámbito de esta línea que contribuyan para el desarrollo del interior, se benefician de una bonificación de rendimiento hasta el 20% del apoyo de Turismo de Portugal, I.P.) - consulte aquí: http://business.turismodeportugal.pt/pt/Investir/Financiamento/Programas_incentivos/Paginas/Linha-de-apoio-a-qualificacao-da-oferta.aspx.